El Desierto de Atacama, ubicado al norte de Chile, se erige como el lugar no polar más árido del mundo. A pesar de su extrema aridez, este asombroso rincón de la Tierra nos regala paisajes de una belleza incomparable que merecen ser explorados.
Descubriendo el Desierto de Atacama en Chile
En este artículo, exploraremos este fascinante desierto, su origen, su flora y fauna única, así como sus sorprendentes paisajes que lo convierten en un destino turístico imperdible.
Orígenes del Desierto Atacama en Chile
El Desierto de Atacama tiene una historia que se remonta aproximadamente tres millones de años. En su pasado, fue el lecho de un antiguo mar. Su formación se debe a un fenómeno climático conocido como el efecto Fohn.
Este fenómeno ocurre en las laderas orientales de la cordillera de los Andes, donde las nubes descargan sus precipitaciones en una sola cara de la montaña, dejando el lado opuesto completamente seco.
Además, las corrientes de alta presión en el océano Pacífico bloquean las precipitaciones, creando así un desierto único.
El Rol de la Corriente de Humboldt
La extrema aridez del Desierto de Atacama se debe en gran parte a la corriente de Humboldt, una corriente oceánica fría que fluye hacia el norte.
Esta corriente es impulsada por el fuerte anticiclón del Pacífico y mantiene temperaturas frescas en la región. La combinación de la corriente de Humboldt y las altas montañas que lo rodean evita que la humedad del Océano Pacífico o el Atlántico llegue al desierto, creando una sombra de lluvia en ambos lados.
Una Región de Extrema Aridez
La precipitación promedio en el Desierto de Atacama es de tan solo 15 mm por año, y en algunos lugares, apenas alcanza de 1 a 3 mm por año. En algunas estaciones meteorológicas, nunca ha llovido.
Se han registrado períodos de hasta cuatro años sin precipitaciones en la zona central del desierto, entre las ciudades de Antofagasta, Calama y Copiapó. Se estima que entre 1570 y 1971, el desierto pudo haber experimentado un período sin lluvias significativas.
Esta sequedad extrema lo convierte en uno de los desiertos más antiguos de la Tierra.
Flora y Fauna Sorprendente
A pesar de su aridez, el Desierto de Atacama es el hogar de una sorprendente biodiversidad. En el pasado prehispánico y colonial, la Pampa del Tamarugal, una extensa llanura, estaba cubierta de bosques.
Sin embargo, la demanda de madera para la minería de plata y salitre llevó a una deforestación masiva en los siglos XVIII y XIX.
Algunos lugares de Atacama reciben la llamada «camanchaca», una niebla marina que aporta la humedad necesaria para que crezcan algas hipolíticas, líquenes e incluso algunos cactus.
Además, el Salar de Atacama, el mayor depósito salino de Chile, alberga una notable colonia de flamencos, así como guanacos y vicuñas.
Paisajes Inolvidables
El Desierto de Atacama ofrece paisajes que parecen sacados de un sueño. Montañas de formas imposibles, lagunas de aguas turquesas, columnas de agua hirviendo y vastos campos de dunas se extienden ante los ojos de los visitantes.
La región también es famosa por ser un paraíso para la observación estelar, ya que Atacama cuenta con algunos de los mejores observatorios del mundo.
El Desierto de Atacama, a pesar de su aparente inhospitalidad, es un lugar que cautiva a quienes lo exploran.
Sus paisajes, su historia geológica y su rica biodiversidad lo convierten en un destino único en el mundo. Si buscas una experiencia verdaderamente inolvidable, no puedes dejar de visitar este tesoro escondido en el norte de Chile.
El Desierto de Atacama te espera con sus secretos y maravillas por descubrir.