La Montaña de los 7 Colores, conocida también como Vinicunca o simplemente ‘Montaña Arcoíris’, se ha convertido en una de las atracciones más destacadas de Perú.
Los Colores de la Montaña del Perú
Ubicada a más de 100 kilómetros de la ciudad de Cusco, en una altitud impresionante de 5,200 metros sobre el nivel del mar (msnm), esta formación montañosa es un espectáculo natural único en el mundo.
Sus laderas y cumbres están teñidas con una paleta de colores que incluyen el rojo, el morado, el verde, el amarillo y el rosado, entre otros. Desde el año 2016, este asombroso destino ha atraído a cientos de visitantes al día, convirtiéndose en uno de los lugares más populares para visitar en Cusco, después de Machu Picchu.
¿Te has preguntado por qué se le llama Montaña de los 7 Colores? La respuesta radica en la compleja composición mineral de la zona. Las tonalidades multicolores son el resultado de la combinación de distintos minerales que se superponen en capas en la montaña.
Entre estos minerales se encuentran la arcilla roja y el fango, que aportan el tono rosado, la arcilla que da el rojo, la arenisca que brinda el blanco, la marga que contribuye al color lavanda, la arcilla y el óxido de cobre que se traducen en el verde, y las limonitas que añaden el toque amarillo pardo.
Estas sustancias naturales comenzaron a formarse hace 65 millones de años, cuando la nieve y el agua cubrían estas laderas y cumbres. Con el tiempo, el clima extremo desgarró la nieve, revelando lo que hoy es uno de los destinos turísticos más impresionantes de Cusco.
Con el paso de los milenios, los sedimentos se estratificaron en distintas capas, creando las franjas de colores que cautivan a los visitantes.
Ubicación y Altitud
Esta maravilla natural se encuentra en los Andes del Perú, en el departamento de Cusco y la provincia de Canchis, a una imponente altitud de 5,200 msnm. Originalmente conocida como el ‘Cerro Colorado’ por los habitantes de Pitumarca, la Montaña de los 7 Colores ha ganado notoriedad gracias a su proximidad al majestuoso nevado Ausangate.
En 2016, las fotos compartidas por valientes aventureros en Facebook e Instagram catapultaron su popularidad.
Cómo Llegar
Acceder a esta maravilla natural requiere un viaje por carretera de un poco más de 100 kilómetros desde la ciudad de Cusco. Después de aproximadamente 2 horas de viaje por la carretera Longitudinal de la Sierra del Sur Peruano, llegarás al pueblo de Cusipata.
Desde allí, el viaje continúa por un camino de trocha que lleva a la comunidad de Phulawasipata. A partir de este punto, emprenderás una caminata de 5 kilómetros por las laderas de la montaña. Puedes optar por hacer esta caminata a pie o a caballo, ya que existen tours que ofrecen este servicio.
Clima
Como es de esperar en una región de gran altitud en Cusco, el clima es frío y puede ser desafiante. La lluvia, el viento y el mal de altura (soroche) son obstáculos potenciales para los viajeros.
Las temperaturas pueden descender por debajo de cero grados centígrados, y las lluvias pueden sorprenderte en cualquier momento del año. Para disfrutar al máximo de tu visita, asegúrate de llevar contigo un poncho para la lluvia y abrigos adecuados.
Flora y Fauna
La Montaña de los 7 Colores alberga una variedad de fauna típica de las zonas altas de los Andes, incluyendo llamas, alpacas y vicuñas. Los habitantes locales crían caballos que pueden servir como transporte para los visitantes. Además, la región está cubierta de ichu, una hierba natural de los Andes.
Tours a la Montaña de los 7 Colores
Aunque esta pintoresca cumbre solía ser un destino en la ruta hacia el nevado Ausangate, en la actualidad, la forma más común de visitarla es a través de tours. Estos tours pueden ser de un día o de dos días y suelen incluir transporte, alimentación, entradas y la guía de un profesional.
En la ciudad de Cusco, encontrarás numerosas agencias de turismo que ofrecen estos servicios.
Visitar por Cuenta Propia
Si prefieres aventurarte por tu cuenta, también es posible visitar el ‘Cerro Colorado’. Para ello, debes tomar un autobús hacia ‘Sicuani’ desde la ciudad de Cusco y descender en el pueblo de Cusipata.
Luego, toma un taxi colectivo hasta la comunidad de Phulawasipata, donde comienza la caminata hacia la Montaña de los 7 Colores. El costo de entrada es de 15 soles para los peruanos y 25 soles para los extranjeros.
Dificultades de la Montaña
La caminata hacia la Montaña de los 7 Colores lleva aproximadamente 2 horas, dependiendo de tu condición física. No es una caminata peligrosa, pero requiere un esfuerzo físico moderado a alto, con tramos de pendientes considerables en ascenso y descenso.
Sin embargo, ten en cuenta que el clima frío y el viento helado pueden presentar desafíos adicionales. Para evitar el mal de altura (soroche), se recomienda aclimatarse durante uno o dos días en la ciudad de Cusco antes de emprender la caminata.
Recomendaciones Finales
Antes de dirigirte a la Montaña de los 7 Colores, dedica uno o dos días a aclimatarte en la ciudad de Cusco. Asegúrate de llevar ropa abrigadora, un gorro o sombrero, bloqueador solar, chaqueta, pantalones adecuados para hacer trekking y un poncho para la lluvia.
Estas precauciones te ayudarán a disfrutar al máximo de esta maravilla natural. No olvides que, además de Perú, otros lugares en Sudamérica y en todo el mundo albergan formaciones geológicas similares, como Argentina, Irán, China e Islas Mauricio. ¡Exploraremos estas maravillas en el futuro!